El día 14 de Septiembre del 2018, en las instalaciones de la escuela de policía Antonio Nariño, de la ciudad de barranquilla, Colombia; se celebró el foro internacional “ineficiencia profesional, talento humano y factores organizacionales”. Este foro contó con la participación del semillero de investigación de la escuela de policía Antonio Nariño y la escuela naval; a su vez, la participación de del grupo de investigación Goffman y el semillero de investigación en sociología clínica SOCLIP, de la universidad del atlántico; también con participación de la asociación de profesionales en intervención psicosocial SOCIOCARIBE. Algunas de las personalidades sobresalientes en este foro fueron la mayor Carol Ramírez Figueroa, el capitán Habid Junior Vasquez Torres, la doctora en ciencias sociales de la universidad de París Sorbonne Ana María Araújo, el doctor en psicología social y master en sociología clínica de la universidad complutense y la universidad de París Fernando De Yzaguirre Garcia; y también la abogada y filosofa de la universidad UIS de Bucaramanga Sandra Viviana Diaz Rincon.
En este Magno evento, en el que participaron tres nacionalidades, Colombia, Uruguay y España; se llevó a cabo una jornada de talleres interventivos con teatro fórum, liderados por el semillero de investigación SOCLIP, de la universidad del atlántico, y la asociación de profesionales SOCIOCARIBE. Este taller con teatro fórum fue puesto en marcha con el objetivo principal de traer a superficie las problemáticas que percibían los semilleristas y estudiantes de las instituciones participantes sobre la manera en que sus altos mandos ejercían sus roles, si eran eficientes o no en cada uno de sus procesos formativos. Para esta el sano desarrollo de esta actividad se llevó a cabo un periodo de tiempo, en que con mucho tacto humano, se les invitó a los altos mandos y estudiantes de las diferentes instituciones representadas a llegar a un sano quiebre del protocolo interno. En este quiebre del protocolo, se podían realizar acciones que regularmente no son normales ni comunes según las dinámicas de los roles competentes al interior de las instituciones como tomar implementos de uso personal de una persona que tenga alto mando, o dirigir percepociones u opiniones respecto a inconformidades dentro de la institución; pero todo siempre con un alto grado de reverencia y respeto.
Comentarios recientes