La presentación de cuatro ponencias de enfoque Socioclínico en el Congreso Internacional ALAS (Montevideo, diciembre 2017), ha sido uno de los logros de nuestra asociación en su proceso de consolidación. En este congreso se presentaron los trabajos que surgieron de un proyecto de investigación-Intervención en la Universidad del Atlántico y se titularon:  

  1. El semillero de sociología clínica e intervención psicosociológica, SOCLIP, de la Universidad del Atlántico: avances de una epistemología para el cambio en ciencias humanas.
  2. Una reflexión sobre los procesos de diseño, puesta en marcha y realización de proyectos de investigación – intervención, desde un enfoque cualitativo.
  3. Origen, objetivos y diseño, de un proyecto de investigación, intervención y prácticas de grado, desde la sociología clínica, para prevenir la deserción universitaria: ACOMPREDES.
  4. La técnica de relatos de vida, en talleres de implicación, en una investigación – intervención con estudiantes universitarios.

Al ganar la participación en el congreso y presentar los trabajos a una comunidad científica significativa, fueron publicadas con ISBN cada una de las ponencias, lo que representó para Sociocaribe y sus miembros fundadores la oportunidad que fortaleció un proyecto profesional que debía seguir adelante.  


Entre los presentes en la foto se encuentran de Izquierda a derecha Marcelo Astorga de la Universidad de Chile, Matilde Fernández Cid de la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Guerrero Pontificia Universidad Católica -Chile, Edna Castro Universida de Federal do Pará -Brasil, Ana María Araujo y Betty Weisz de la Universidad de la república de Uruguay, Fernando de Yzaguirre de la Universidad del Atlántico- Colombia, y por último Ana María correa Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

También, cabe realzar la labor de nuestro gran socio en SOCIOCARIBE, Fernando de Yzaguirre, quien tuvo una contribución en el II COLOQUIO DE PSICOSOCIOLOGÍA CLINICA. DESAFÍOS DE LA PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA EN AMERICA LATINA junto a representantes de la sociología clínica a nivel internacional; Durante la jornada dedicada al coloquio cada representante de la sociología clínica en Latinoamérica presente en la mesa habló de la experiencia y la aplicación de la perspectiva en sus ámbitos y temáticas, resaltaron la importancia de la socioclínica como herramienta de intervención social, afirmando que está fortaleciéndose a través de distintas investigaciones que se han desarrollado y que existe un amplio interés en quienes la conocen.