SOCIOCARIBE al tener una visión de empresa enfocada a la intervención social y la investigación, no se ha dedicado a invertir fuerzas solamente en la formación y capacitación de su capital humano en lo referente a las interacciones humanas, también esta asociación ha tenido en alta estima la formación empresarial, asunto impulsor de aquellas ideas que solo necesitan ir rumbo a una dirección específica para poder llegar a ser efectivas y eficaces al momento de gestionar proyectos, realizar intervenciones o establecer contactos cooperativos. Frente a lo anteriormente expresado, cabe resaltar que desde el 7 de Junio de 2019, SOCIOCARIBE fue vinculado al programa de incubación empresarial dirigido por Néstor Brugés Medina (Coordinador en ese entonces), el cual es una iniciativa de la Universidad del Atlántico, en convenio con la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de las TIC, que en sí busca poder ayudar a aquellos emprendedores con ideas innovadoras de las distintas áreas del conocimiento, a construir visiones y enfoques más definidos frente a lo que quieren llevar a cabo como empresas. Este programa es administrado por Viceinvestigaciones y desarrollado en las instalaciones del Vivelab, en la Universidad del Atlántico. El ingreso a este grupo de impulso a las ideas y proyectos de jóvenes emprendedores, no fue con una mera inscripción, ya que muchos interesados tuvieron que presentar sus proyectos empresariales por escrito ante un tribunal compuesto por profesionales especializados en el área de finanza, empresa, tecnología y ciencia. Con el gran esfuerzo manifestado en la construcción de nuestra propuesta empresarial direccionada al ámbito de lo social y científico, el tribunal de evaluación vio aportante a nuestra propuesta, ya que maneja una visión interventiva y científica, asunto que cualifica a la propuesta como pertinente e innovadora. Cabe resaltar, que este evento abrió una gran oportunidad para consolidar y expandir conocimientos a nuestra asociación.

Este programa después de diez meses sigue siendo nuestra plataforma de orientación y formación en muchos aspecto de nuestro equipo SOCIOCARIBE, en especial, todo lo concerniente a la visión de empresa. Por eso, el compromiso ha sido mayúsculo con cada taller, charla, capacitación y asesoría que nos brinda la incubadora; valoramos a cada profesional que se dispone a enseñarnos y guiarnos en esta osada tarea de ser empresarios jóvenes, gracias a todo esto, se ha mejorado la estructura organizacional de nuestra asociación y se definió minuciosamente la propuesta de valor, estructura de costes, un portafolio de servicio; lo que fortalece la habilidad de ventas y marketing para poder estar a la altura de cada reto que se nos presente en el mundo comercial, académico y empresarial.

En medio de todo este proceso formativo, uno de los aprendizajes mas grandes a nivel empresarial que SOCICARIBE resalta, es la influencia del apoyo institucional ante otras empresas e instituciones públicas o privadas, y en nuestro caso concreto, hemos visto puertas abrirse por la formación impartida en la Universidad del Atlántico.

De todas las buenas actividades desarrolladas por el grupo de SOCIOCARIBE, en este espacio de aprendizaje en el amito empresarial y de emprendimiento, por meritoriedad, se obtuvo participación en el Social Entreprenurship Summit 2019, en la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia). Este encuentro de emprendedores, sirve de plataforma para conocer los diversos trabajos que se están desarrollando a nivel departamental, regional, nacional e internacional, sobre ámbitos sociales, culturales, industriales, entre otros, que resaltan la responsabilidad ambiental y explican cómo se maneja este universo. Es interesante y de mucho provecho para los jóvenes emprendedores como los profesionales de SOCIOCARIBE, ya que, aquí se exponen un grueso de discursos, experiencias y avances sobre el emprendimiento social, impartidas por personajes valerosos en el campo, tales como; Wasiluma (un caso exitoso de emprendimiento social en Bolivia), Pisotón (Barranquilla), Futbol con corazón (Emprendimiento social: la nueva esperanza), todos estos son referentes muy contundentes que permiten motivar u orientar a las ideas de emprendimientos.
Además este es un espacio para dar a conocer las nuevos diamantes en bruto en emprendimiento, puesto que, tuvieron su espacio estallar en el panel para hacer visibles sus propuestas, avances y sus logros, por medio de ponencias; permitiendo así estrechar nuevas relaciones estratégicas, establecer aliados y hasta posibles patrocinadores para el camino largo que tienen por recorrer. Por ello, nuestra SOCIOCARIBE y la fundación Ludovica lograron participar y aprovechar este momento, dando a conocer su trayectoria y aspiraciones, también consolidando interesantes contactos como la líder de Tranfórmate y Pisotón, entre otros. Cabe resaltar una vez mas, que esto es uno de los premios brindado por el proceso de incubación en UA Emprende, del cual hacemos parte.
Comentarios recientes