La Universidad de la República de Uruguay acaba de editar el libro: “Sociología clínica desde el Sur. Teoría – Praxis”, dirigido por la Dra. Ana María Araújo de dicha Universidad, que recopila experiencias de intervención social de cuatro países, entre ellos la llevada a cabo en Barranquilla (*) por el Semillero de Sociología Clínica y Psicosociología SOCLIP del grupo de investigación GOFFMAN de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, incluyendo la participación de todos los miembros de SOCIOCARIBE que participaron en el Proyecto.

La intervención ahora publicada forma parte de una de las estrategias para innovar en el ámbito de la Universidad representada por los semilleros de investigación. El SOCLIP se creó en 2015. La condición de aplicabilidad del trabajo de dicho semillero, especializado en acompañamiento socioclínico, llevó a desarrollar un Diplomado de Facilitación Socioclínica cuyo núcleo era una estrategia de prácticas que sirvieran para la aplicación de los conocimientos de intervención, dando como fruto un programa de formación, investigación e intervención psicosociológica aplicado en estudiantes de bachillerato de Barranquilla, del Instituto Educativo Distrital Ciudadela 20 de Julio. Dicho programa trabaja el proyecto de vida y la vocación profesional con jóvenes entre 14 y 18 años, mediante talleres de implicación con relatos de vida, basados en la perspectiva de la sociología clínica.

Cabe destacar que la publicación recoge el nombre de los 24 alumnos y alumnas del programa de sociología que realizaron el acompañamiento de manera completamente gratuita y que reproducimos a continuación tal y como han sido publicados: Manuel Sumalave, Karol Ibáñez, Roberto Avendaño, Yurleins Gómez, Néstor Hamburguer, Tania Delgado, Yineth Lugo, Felipe Cardona, Patricia Santero, Valentina Aragón, Mariliyn López, Lina Ruíz, Alexandra Pérez, Karina  Jinete, Jeffrey Cortes, Angie Blanco, Ana María De La Cruz, Nathaly Torregroza, Anthony Fresneda, Vianey Díaz, Sinara Camacho, Danusca Velásquez, Javier Cobo, Gianina Rangel. Entre ellos se incluye a todos los miembros de la asociación profesional de sociología clínica Sociocaribe: www.sociocaribe.org

La experiencia de acompañamiento a bachilleres duró dos años (2016-2018) e impactó en 250 estudiantes, y ha merecido además de esta publicación (*), una Mención de Honor otorgada por el Colegio a la Universidad del Atlántico y al SOCLIP. En cuanto a los objetivos y resultados de la intervención publicada, cabe recordar que las universidades se nutren de los estudiantes de bachillerato y su misión se debe iniciar allí donde termina la del colegio, lo que hace especialmente pertinente que estudiantes de la Univesidad del Atlántico, con necesidad de poner práctica sus conocimientos logran este objetivo dando respuesta al mismo tiempo a las necesidades de estudiantes de últimos años de bachillerato que buscan clarificar su proyecto de vida futuro ante el cambio de ciclo que supone su próxima salida del colegio. En ese proceso, los bachilleres reflexionan y expresan libremente sus inquietudes, tomando más consciencia de su situación, protagonizando la emergencia de su vocación profesional, y apreciando el papel que tiene su formación en la construcción de su proyecto de vida. Se espera que este insumo le permita a cada estudiante retomar la motivación para soñar, y reconocer en su trayectoria biográfica, familiar, social y contextual, la fuente motivacional y de inspiración que pueda imprimir en ellos el compromiso asertivo para continuar perfeccionando su proceso académico, de manera que puedan sacar el mayor provecho posible para su futuro personal y profesional.

La importancia que tienen este tipo de proyectos radica en la confluencia simultánea de diversos factores que en su conjunto resumen los altos objetivos de la universidad: se logra publicar el trabajo rezliado en un libro internacional, que aprovecha las redes académicas internacionales desarrolladas; se trata de una actividad de impacto social llevada a cabo en un colegio público del sur de Barranquilla con estudiantes de bajos estratos; el proyecto se extendió durante dos años, renovándose semestralmente, lo que permitió un seguimiento adecuado; este insumo forma parte de un programa de formación práctica de estudiantes de últimos semestres del programa de sociología de la Facultad de Ciencias Humanas, desarrollado por el semillero SOCLIP, que lleva producidas 6 publicaciones; la realización de las actividades corrió a cargo de los propios alumnos del programa de sociología, que de esta manera pudieron aplicar los conocimientos adquiridos al servicio de la comunidad; los alumnos de la UA que realizaron estas prácticas obtuvieron el Diplomado en Facilitación Socioclínica, único en Colombia; todo el programa fue realizado de manera exitosa, guardándose todas las garantías de calidad y rigor, siendo supervisado por la psicoorientadora del Colegio, la magister Sonia Cuadrado, y el director del SOCLIP y doctor en psicología social Fernando de Yzagurire.

El equipo de SOCIOCARIBE contribuyó al diseño y la sistematización del proyecto, el cual ha sido actualizado y forma parte del portafolio de servicios sociales que ofrece la asociación a las instituciones educativas de la región.

(*) Citación de la obra publicada. YZAGUIRRE, F. de, CUADRADO ROCHA, S.E, SALCEDO SALGADO, M.C. “Orientación vocacional en bachilleres de Barranquilla desde la sociología clínica y los relatos de vida”. En Araújo, A.M. (dir.), Sociología clínica desde el Sur. Teoría – Praxis, pág. 21-40, Montevideo, Psicolibros Universitario, 2019. ISBN 978-9974-94-396-4

Más referencias de esta noticia:

Mirar también: https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/libro-internacional-destaca-intervenci-n-social-realizada-por-el-semillero-soclip-de-ua-en-una-ied-d

Mirar también: https://www.sociologie-clinique.org/latinoamerica/sociologia-clinica-desde-el-sur-teoria-praxis/