Entre el Colegio INEDIC 20 de Julio y SOCIOCARIBE, la historia hace evocar a un equipo de jóvenes sociólogos que se prepararon en el Semillero de Investigación SOCLIP de la Universidad del Atlántico, diplomándose con prácticas profesionales en facilitación e intervención psicosocial sociológica dentro del ambiente de confianza, credibilidad científica, extensión y proyección social de ambos entes.
Como evolución y fortalecimiento de las relaciones institucionales y profesionales entre el Colegio y la Asociación, a finales del año 2018, se llevaron a cabo reuniones con fines de trabajar coordinada y estratégicamente por remediar las necesidades que apremiaban al plantel educativo en su dimensión y contexto institucional-administrativo-organizacional, donde aspectos como: apatía en procesos misionales, desinterés por planes de acción respecto a proyectos educativos, desintegración, poca colaboración, bajo compromiso, entre otras problemáticas académicas y convivenciales convocaron el ejercicio de cooperación especializada del equipo experto de sociólogos clínicos.

Con este panorama, las directivas del colegio en cabeza de su señora Rectora Celia Duran, los coordinadores Edgardo Olier, Antonio Castellón, Never Suarez, la Psicoorientadora Sonia Cuadrado, y demás representantes del Consejo Superior tomaron la decisión de permitirse con ayuda de SOCIOCARIBE la construcción colectivamente de manera autónoma, participativa, continua, creativa, y rigurosa de la propuesta que ayudara a solucionar sus problemas.
Con esa convicción, la propuesta de una consultoría adelantada por SOCIOCARIBE, dio paso a su implementación entre los meses de enero a abril de 2019, en lo que puede conocerse como la Primera Fase de la consultoría que hoy por hoy va en su Tercera etapa.
La primera fase, transcurrió en lograr la implicación de toda la comunidad educativa hacia el logro de un consenso sobre un proyecto misional colectivo que encontró su expresión en el rescate del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I), el cual estaba desactualizado en sus elementos constitutivos. Con ello, que se requirió de jornadas de diseño, autoevaluación y socialización bajo la perspectiva socioclínica de SOCIOCARIBE, arrojando campos de acción a abordar con equipos de trabajo especializados en materias a priorizar que dieran nuevas dinámicas a la actualización del PEI. La entrada en vigencia de este proyecto fue el nombre de esta numero 1 (Actualización PEI).

Como resultado de esa fase, se produjo la actualización del PEI del INEDIC 20 de Julio, en un documento escrito consolidado en la carta de presentación del colegio; pero esto necesitaba de su ejecución para el segundo semestre de 2019, de modo que se continuó por un periodo más de trabajo colaborativo y profesional entre la Institución Educativa y la Asociación, dando oportunidad a las Segunda Fase denominada Seguimiento e Impulso del PEI.
En esta fase, los compromisos abordaron dimensiones más de fondo sobre la triada institución-administración-organización, puesto que ejecutar el PEI diseñado si bien había exigido de la labor del cuerpo docente y directivo del plantel -como antes no se había hecho-, ahora los comprometía a continuar con esos esfuerzos de trabajo mancomunado.
Frente a todas las dudas de una experiencia que no se tenía en el colegio, pero con todo el entusiasmo de que se cumpliría con el propósito de realizar las tareas del PEI y la orientación del Equipo de SOCIOCARIBE, la segunda fase conformó equipos de trabajo reunidos en campos de acción que se denominaron AREAS DE MEJORAS, cuya función era trabajar dentro de necesidades priorizadas para la institución, y un Comité de Calidad que servía de evaluador para impulsar las gestiones que dieran el logro de los objetivos.

Las áreas ameritaron jornadas de trabajo creativas, incesantes y productivas, enfocadas en actividades que construyeron cohesión e integración de manera intrínseca y paralela dentro del proceso de trabajo, además, se obtuvo destacados momentos en que hubo espacios de celebración por las tareas hechas, como reconocimiento a la sobresaliente capacidad humanista de aprendizaje autodidacta, compromiso con el deber, vocación docente, y unión.
Esta fase, fue alentadora y permitió, debido a su exitosa culminación en diciembre de 2019, un gran balance retroalimentado donde se entregaron productos y posters.
Es el logro de los objetivos planteados en todo esa fase lo que motivó a introducir la misma dinámica de trabajo del modelo de Áreas de Mejoras a una nueva fase de consultoría, que se denomina Cumplimiento y ejecución de actividades PEI y PMI, pues el interés de las directivas y comunidad académica del INEDIC 20 de Julio están en la materialización del Plan de Mejoramiento Institucional con ya se ha hecho con el PEI gracias a la experiencia adquirida de la orientación y acompañamiento permanente de SOCIOCARIBE.
Comentarios recientes